Música o silencio: ¿Es mejor entrenar con o sin auriculares?

Es mejor entrenar con o sin auriculares

Entrar al gimnasio o salir a correr con auriculares puestos se ha convertido en algo tan natural como llevar una botella de agua. Para muchos, la música es una fuente inagotable de energía y motivación, mientras que otros prefieren entrenar en silencio, concentrándose en cada movimiento y en su entorno. Entonces, ¿qué es mejor? Como en casi todo, la respuesta depende de la persona, el tipo de ejercicio y los objetivos que se quieran alcanzar. Vamos a analizar ambos lados de la moneda para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti.

Agradecemos al entrenador personal en Ibiza Alberto Rodero, su colaboración en la redacción del artículo.

Ventajas de Entrenar con Música

1. Motivación Instantánea

Si alguna vez has sentido que te falta energía para empezar una sesión de entrenamiento, ponerte una buena playlist puede cambiarlo todo. La música tiene el poder de aumentar la motivación, activar el sistema nervioso y hacer que te muevas con más ganas.

2. Reducción de la Percepción del Esfuerzo

Varios estudios han demostrado que escuchar música mientras se hace ejercicio reduce la percepción del esfuerzo. En otras palabras, los entrenamientos parecen menos duros porque el cerebro está concentrado en la música y no tanto en la fatiga. Esto es especialmente útil en ejercicios de resistencia, como correr o andar en bicicleta.

3. Ritmo y Coordinación

El tempo de una canción puede influir directamente en tu ritmo al correr, pedalear o levantar pesas. Por ejemplo, muchas personas corren mejor con canciones que tienen entre 120 y 140 BPM (beats por minuto) porque se sincronizan con la cadencia de sus pasos.

Ver más:  ¿Cómo tocar el acorde Do disminuido en la guitarra?

4. Bloqueo de Distracciones

Si entrenas en un gimnasio ruidoso o en la calle, la música te ayuda a aislarte del entorno y mantener el enfoque en tu rutina. Para muchos, esto es clave para evitar distracciones y mejorar la concentración en los ejercicios.

Desventajas de Entrenar con Música

1. Falta de Conexión con el Cuerpo

Cuando dependemos demasiado de la música, podemos desconectarnos de las señales de nuestro cuerpo. Por ejemplo, podrías no darte cuenta de que estás respirando mal, que estás forzando demasiado un músculo o que necesitas ajustar tu postura.

2. Menos Atención al Entorno

Si entrenas al aire libre, especialmente corriendo o en bicicleta, llevar auriculares puede ser peligroso. No escuchar el tráfico, las señales de otras personas o cualquier situación de riesgo puede ponerte en peligro.

3. Dependencia

Algunas personas llegan al punto en el que si no tienen música, su rendimiento baja drásticamente. Esto puede ser un problema si un día olvidas los auriculares o se quedan sin batería en medio de una sesión.

Ventajas de Entrenar en Silencio

1. Mayor Conciencia Corporal

Sin música, es más fácil concentrarse en la técnica, la respiración y la postura. Esto es especialmente útil en disciplinas como el yoga, el pilates o el levantamiento de pesas, donde la calidad del movimiento es más importante que la velocidad o la resistencia.

Ver más:  10 canciones con letras profundas que debes escuchar

2. Mejor Conexión Mental

Entrenar en silencio puede ayudarte a entrar en un estado de "flow" en el que estás completamente concentrado en lo que estás haciendo. Esto es muy valioso para deportes que requieren precisión, como el levantamiento de pesas, la gimnasia o las artes marciales.

3. Mayor Seguridad

Si corres o montas bicicleta en la calle, estar atento a los sonidos del entorno puede ser la diferencia entre evitar un accidente o sufrir uno. Además, en el gimnasio puedes escuchar mejor a los instructores, los sonidos de los aparatos y las indicaciones de otras personas.

Desventajas de Entrenar en Silencio

1. Falta de Motivación

Para muchas personas, entrenar sin música puede hacer que la sesión se sienta aburrida o monótona, lo que puede llevar a perder interés en el ejercicio.

2. Mayor Sensación de Esfuerzo

Al no tener una distracción como la música, algunos pueden sentir el esfuerzo de manera más intensa, lo que podría hacer que se cansen antes o que reduzcan la duración del entrenamiento.

¿Cuál Es la Mejor Opción?

No hay una respuesta universal. Todo depende de tu estilo de entrenamiento y de lo que busques en cada sesión. Aquí algunas recomendaciones según el tipo de ejercicio:

  • Cardio de larga duración (correr, bicicleta, caminata): La música puede ayudarte a mantener un ritmo constante y hacer que el tiempo pase más rápido.
  • Entrenamiento de fuerza (pesas, calistenia): Puede depender de tu preferencia. Algunos prefieren la música para motivarse, mientras que otros se enfocan mejor sin distracciones.
  • Yoga, pilates y ejercicios de flexibilidad: Suele ser mejor en silencio o con música suave que ayude a la concentración.
  • Deportes al aire libre (ciclismo, running en ciudad): Si usas música, hazlo con volumen bajo o con auriculares que permitan escuchar el entorno para mantener la seguridad.
Ver más:  ¿Cómo contar la corchea en la música?

Al final, lo importante es experimentar y ver qué te funciona mejor. Algunos días puede que necesites la motivación de una buena playlist, mientras que en otros quizás prefieras entrenar en silencio y enfocarte en cada repetición o cada paso. Lo importante es moverte, disfrutar el proceso y hacer lo que mejor te haga sentir. ¡Ahora dime, ¿qué prefieres tú?

Esperamos que te haya gustado esta selección de Música o silencio: ¿Es mejor entrenar con o sin auriculares?

Te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir