¿Cómo identificar una dominante secundaria?

¿Cómo identificar una dominante secundaria?
Introducción
La música está llena de acordes que agregan emoción y tensión a una pieza. Uno de los acordes más importantes en la música tonal es la dominante secundaria. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de la dominante secundaria y aprenderemos cómo identificarla en una progresión armónica. Si eres músico o simplemente tienes curiosidad sobre la teoría musical, ¡sigue leyendo para descubrir más sobre este fascinante acorde!
¿Qué es una dominante secundaria?
La dominante secundaria es un acorde que se encuentra un quinto por encima de una nota que no es la tónica (la nota "principal" de la tonalidad). Este acorde puede agregar tensión y anticipación antes de resolver en el acorde que sigue. Por ejemplo, si estamos en la tonalidad de Do mayor, la dominante secundaria sería un acorde de Sol mayor, ya que Sol es la dominante de Do. Este acorde de Sol mayor sería un acorde de dominante secundaria porque no es el acorde principal de la tonalidad de Do mayor.
Cómo construir una dominante secundaria
Para construir una dominante secundaria, primero necesitamos seleccionar una nota que no sea la tónica. Luego, encontramos el acorde de dominante correspondiente a esa nota. Por ejemplo, si queremos construir una dominante secundaria de la nota La en la tonalidad de Do mayor, necesitamos encontrar el acorde de dominante de La. El acorde de dominante de La se construye utilizando la escala de La mayor y tomando el primer, tercer y quinto grado de esa escala. En este caso, el acorde de dominante secundaria de La sería el acorde de Mi mayor (Mi, Sol#, Si).
Uso de dominantes secundarias en progresiones armónicas
Las dominantes secundarias son ampliamente utilizadas en la música tonal para agregar tensión y llevar al oyente a una resolución satisfactoria. Se utilizan especialmente en progresiones armónicas como II-V-I, donde el acorde de dominante secundaria se coloca entre el acorde II y el acorde I. Por ejemplo, en la tonalidad de Do mayor, una progresión II-V-I podría ser el acorde de Re menor, seguido del acorde de Sol mayor (dominante secundaria de Do) y finalmente el acorde de Do mayor.
Las dominantes secundarias también se utilizan para introducir cambios tonales o modulaciones en una pieza musical. Al utilizar una dominante secundaria de una nueva tonalidad, podemos crear una sensación de transición y sorpresa para el oyente. Por ejemplo, si estamos en la tonalidad de Do mayor y queremos modular a la tonalidad de Sol mayor, podemos utilizar la dominante secundaria de Sol (el acorde de Re7) para preparar la modulación.
Identificando dominantes secundarias en una pieza musical
Identificar dominantes secundarias en una pieza musical puede parecer complicado al principio, pero con práctica y conocimiento de la teoría musical, se vuelve más fácil. Aquí hay algunos consejos para identificar dominantes secundarias:
1. Escucha la función armónica
Escuchar la función armónica de una progresión es crucial para identificar dominantes secundarias. Presta atención a los acordes que generan tensión y anticipación antes de resolver en otro acorde. Si escuchas un acorde que genera una fuerte tensión y no resuelve en el acorde siguiente de manera predecible, es probable que sea una dominante secundaria.
2. Busca el acorde que se encuentra un quinto por encima de una nota no tónica
Recuerda que una dominante secundaria se encuentra un quinto por encima de una nota que no es la tónica. Observa la progresión armónica y busca acordes que cumplan con esta característica. Si encuentras un acorde que cumple con esta regla, es probable que sea una dominante secundaria.
3. Analiza la función tonal
Analizar la función tonal de una progresión armónica también puede ayudarte a identificar dominantes secundarias. La dominante secundaria generalmente se utiliza para llevar a una resolución en un acorde principal. Observa cómo se resuelven los acordes y busca acordes de dominante secundaria que resuelvan en un acorde principal.
En resumen, las dominantes secundarias son acordes importantes en la teoría musical que agregan tensión y anticipación a una pieza musical. Son construidas un quinto por encima de una nota que no es la tónica y se utilizan ampliamente en progresiones armónicas y modulaciones. Identificar dominantes secundarias puede requerir práctica y conocimiento de la teoría musical, pero al escuchar la función armónica, buscar acordes que se encuentren un quinto por encima de una nota no tónica y analizar la función tonal, podrás identificarlas con mayor facilidad. ¡Experimenta con dominantes secundarias en tus propias composiciones y disfruta de la emoción que pueden agregar a tu música!
Esperamos que te haya gustado esta selección de ¿Cómo identificar una dominante secundaria?
Deja una respuesta
Te puede interesar: